Bases Premios Asturias Diseña 20192021-06-10T12:28:43+00:00

BASES DE LOS PREMIOS “ASTURIAS DISEÑA 2019”

Son los primeros premios que se otorgan en la región a todas las disciplinas del diseño y están organizados por el colectivo ASTURIAS DISEÑA y la colaboración de la Escuela Superior de Arte de Asturias y la Escuela de Arte de Oviedo.

Tienen como objeto premiar la excelencia de los profesionales del diseño en el Principado de Asturias y visualizar y reconocer el esfuerzo de las empresas e instituciones que apuestan por contratar diseño de forma adecuada, integrándolo en su escala de valor.

Serán premiados los trabajos realizados por estudios y profesionales de los diferentes sectores del diseño: Gráfico, interiores, producto, servicios, videojuegos y moda.

Los trabajos podrán ser presentados por cualquier diseñador/a profesional o agencia creativa que desarrolle su actividad en el Principado de Asturias.

Los trabajos se otorgan a las obras comercializadas en el período comprendido entre el 1 de Enero de 2017 y el 1 de Octubre de 2019.

Se establece también la categoría estudiantes para trabajos y proyectos fin de estudios realizados en las escuelas que imparten formación reglada en el Principado de Asturias de los cursos 2016-2017, 2017-2018 y 2018-2019.

Se establecen categorías que serán reconocidas con el Premio “ASTURIAS DISEÑA 2019” pudiéndose otorgar también los accésits correspondientes si el jurado lo considera oportuno.

El premio y accésit se entregará tanto al diseñador/a como a la empresa que realizó y pagó el encargo, con motivo de poner en valor tanto al diseñador como al cliente, auténtico motor de nuestra actividad.

El jurado estará formado por reconocidos profesionales de las diferentes disciplinas, así como personal docente y miembros del colectivo ASTURIAS DISEÑA que funcionarán como garantes de todo el proceso.

El jurado valorará la creatividad, la coherencia con el encargo y la innovación de los trabajos presentados, así como su aporte al desarrollo del diseño, la empresa y la sociedad en general. La decisión del jurado será inapelable.

Con todos los trabajos reconocidos, se realizará una exposición física y los propios premios serán entregados por reconocidas personas de los ámbitos de la empresa, la comunicación, el diseño y las instituciones colaboradoras, en una gala que se celebrará al igual que la exposición, en una de las tres ciudades colaboradoras.

La participación en los premios “ASTURIAS DISEÑA 2019” implica la plena aceptación de estas bases.

Categorías

Espacios residenciales privados2019-12-19T10:59:16+00:00

Proyecto de adecuación de viviendas y otros espacios residenciales privados, dentro de las atribuciones del Diseñador de Interiores. No incluye los espacios residenciales públicos de cualquier categoría.

Naming2019-12-15T11:01:21+00:00

Denominación destinada a designar o identificar inequívocamente, con diferenciación de otras similares, una empresa, institución, marca, producto, servicio o espacio. Estará constituida por una o varias palabras formando un sintagma, con independencia del idioma y del recurso lingüístico utilizado. No es relevante su representación gráfica.

Diseño de Logotipo/Marca2019-12-15T11:03:01+00:00

Identificador visual, compuesto por tipografía y/u otros elementos gráficos, destinado a designar o identificar inequívocamente, con diferenciación de otras
similares, una empresa, institución, marca, producto, servicio o espacio. Si forma parte de un sistema de imagen corporativa más complejo, se presentará
una sola versión.

Diseño de Manual de Imagen corporativa2019-12-15T11:03:53+00:00

Documento que, con independencia de su soporte físico, describe cierto número o la totalidad de los elementos que constituyen la imagen de la comunicación visual de una empresa, institución, marca, producto, servicio o espacio, y establece normas y límites para su aplicación, incluso eventualmente ciertas aplicaciones. Debe considerar al menos la descripción de un elemento identificador principal y un elenco de recursos gráficos como familias tipográficas, gamas cromáticas, etc. pudiendo llegar a incluir cualquier elemento identitario, identificador o de aplicación.

Branding2019-12-15T11:04:43+00:00

Una marca creada y construida mediante la administración estratégica del conjunto total de activos vinculados en forma directa o indirecta al nombre y/o
símbolo que la identifican influyendo en el valor de la misma, tanto para su titular como para sus stakeholders. Puede incluir un sistema de misión/visión/
valores, un relato significativo, un sistema de ideas-fuerza, un proyecto de balance sostenible en varios ejes y/o el diseño de los distintos vectores de comunicación (producto/servicio, espacios y/o comunicaciones).

Tipografía2019-12-15T11:05:22+00:00

Diseño de cierto número o un sistema completo de tipos o glifos, delineados, espaciados, ordenados y normalizados, que puedan utilizarse para componer palabras y/o textos en aquel soporte y aplicación al que estén destinados. No incluye la rotulación ni la caligrafía.

Diseño de libro2019-12-15T11:05:41+00:00

Diseño de la concreción, impresa o en otro soporte, de una obra no periódica, científica, literaria o de cualquier otra índole con extensión suficiente para formar volumen (equivalente a más de 49 páginas diferenciadas si las hubiere) incluyendo todos los elementos físicos y visuales del mismo. Se excluyen los de carácter meramente publicitario o comercial, como los catálogos.

Diseño de revistas o publicaciones periódicas2019-12-15T11:05:58+00:00

Diseño de la concreción, impresa o en otro soporte, de una publicación de carácter periódico, independientemente de su temática y sin limitación de extensión, incluyendo todos los elementos físicos y visuales del mismo, con especial atención a la normalización de los recursos permanentes de la maqueta. Incluye, si fuese el caso, el diseño de colecciones de libros.

Diseño de folleto, catálogo, postal2019-12-15T11:06:18+00:00

Edición de documentos de carácter publicitario, divulgativo, promocional o informativo acerca de una empresa, institución, marca, producto, servicio o espacio, de más de una página, con independencia de su soporte.

Ilustración: Novela gráfica / Comic2019-12-15T11:06:38+00:00

Una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto. Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información, comunicar un relato o suscitar una respuesta emocional, con independencia del soporte físico. Incluye la historieta, la novela gráfica y la
tira cómica.

Ilustración para Libro infantil2019-11-09T11:31:40+00:00

Cubiertas de libros, ilustraciones interiores, diseño de libros completos o publicaciones completas, libros electrónicos, libros interactivos, de imágenes o capítulos, ficción y no ficción, revistas, libros de referencia y libros emergentes, para lectores menores de 16 años.

Cartel2019-12-15T11:07:00+00:00

Documento de carácter informativo, publicitario y de cualquier otra índole excepto señalización; de una sola página, cualquiera que sea su formato y dimensiones. Incluye vallas, mupis, afiches, pasquines, y anuncios en cualquiersoporte. Eventualmente puede tener volumen.

Ilustración Editorial2019-11-09T11:31:27+00:00

Cubiertas de libros, ilustraciones interiores, diseños de libros completos o publicaciones completas, libros electrónicos, libros interactivos, libros de texto, obras de ficción y no ficción, revistas, libros de referencia y libros de artistas para lectores de más de 16 años.

Ilustración Publicitaria2019-11-09T11:31:00+00:00
Publicidad de productos, eventos o marcas, aplicaciones y TV.
Packaging (Envase / Embalaje)2019-12-15T11:07:25+00:00

Soluciones de envases y/o embalajes de cualquier tipo, para productos, que integren los elementos comunicativos y expresivos de la marca con la respuesta a los requisitos técnicos de la logística y la comercialización.

Señalización2019-12-15T11:07:47+00:00

Elementos gráficos individuales (señales) o sistemas de comunicación visual destinados a ubicar en el espacio informaciones relevantes para el uso
accesible del mismo. Se excluyen los de fin publicitario.

Web2019-12-15T11:08:11+00:00

Sitio web, con independencia de su carácter y dimensión, excepto los destinados al comercio electrónico. Los que utilicen recursos pre-diseñados deberán especificar e identificar cuáles son para excluirlos de la valoración.

E-Commerce Web2019-12-15T11:08:39+00:00

Sitio web destinado a la venta en línea de productos y/o servicios. Los que utilicen recursos pre-diseñados deberán especificar e identificar cuáles son para excluirlos de la valoración.

Soportes Multimedia (Apps u otros soportes)2019-12-15T11:09:07+00:00

Aplicaciones multimedia y/o interactivas destinadas a navegadores (excepto sitios web), dispositivos móviles, pantallas de visualización y sistemas de comunicación de cualquier dimensión.

Videojuego para PC y consolas2019-12-15T11:22:44+00:00

Videojuegos publicados en 2018 o 2019 para PC o Consola que hayan sido distribuidos en formato físico y/o digital.

Videojuego Móvil2019-12-15T11:22:29+00:00

Videojuegos publicados en 2018 o 2019 para dispositivos móviles que mantengan activa su distribución digital en la fecha de presentación de la candidatura (móvil y/o tablet).

Advergame publicitarios2019-12-15T11:22:07+00:00

Videojuegos publicitarios, comerciales o promocionales desarrollados en 2018 o 2019 por empresas asturianas, o que hayan sido específicamente aplicados en campañas o acciones de comunicación de empresas asturianas.

Serius Games / educativo2019-12-15T11:22:18+00:00

Videojuegos educativos o formativos desarrollados en 2018 o 2019 por empresas asturianas, o que hayan sido específicamente aplicados en entornos educativos o formativos en empresas asturianas.

Diseño para el hábitat2019-11-22T12:14:35+00:00

Mobiliario, iluminación interior, iluminación exterior, cocina, menaje, electrodomésticos, complementos domésticos, textiles para el hogar, sanitarios, sistemas domóticos, mobiliario urbano, iluminación pública, etc.

Diseño para la movilidad2019-11-22T12:15:18+00:00

Medios de transporte individual y colectivo, dos ruedas, tres y cuatro ruedas, movilidad náutica y aérea, carro de la compra, cochecito infantil, skate, complementos relacionados con la movilidad, etc.

Diseño para la industria2019-11-22T12:15:42+00:00

Productos B2B, utensilios, pequeñas máquinas, prótesis, bienestar e higiene personal, salud, industria de la manufactura, agroindustria, productos de plástico industrializados, productos de madera industrializados, productos de vidrio industrializados, productos de cerámica industrializada, industria del calzado, climatización, etc.

Diseño conceptual2019-11-22T12:15:50+00:00

Definición formal, designación de materiales, usos, hábitos, mecanismos, procesos de fabricación, creación de prototipos. Cualquier proceso previo al lanzamiento del producto que destaque por su calidad, creatividad o carácter innovador.

Diseño para el ocio2019-11-22T12:15:57+00:00

Audio, niños y bebés, joyas, prendas y zapatos, relojería, accesorios para el ocio, productos de deporte, juguetes, tecnologías de la comunicación, ordenadores y tecnologías de la información, drones y cámaras de acción, vibradores y juguetes sexuales, caravanas, camping, entretenimiento multimedia, etc.

Espacios comerciales2019-12-19T11:01:07+00:00

Proyectos de intervención integral o parcial en espacios destinados a la actividad de las empresas e instituciones. Incluye espacios de uso comercial, de ocio, hostelero, industrial, administrativo, cultural, educativo, lúdico, y/o de sistemas de transporte, dentro de las atribuciones del diseñador de interiores.

Amueblamiento2019-12-19T11:00:53+00:00

Proyectos de distribución y amueblamiento de espacios interiores existentes, con elementos de carpintería y tabiquerías no convencionales. Incluye la distribución de espacios, el diseño de muebles a medida, la prescripción de la iluminación y mobiliario comercial diseñados por terceros, los acabados de revestimientos interiores y ornamentos decorativos. Dentro de las competencias del Técnico en Amueblamiento.

Arquitectura Efímera2019-12-19T11:00:41+00:00

Proyectos de construcciones en una sola planta no destinados a vivienda, cuya duración sea inferior a un año, o incluso de duración superior si está determinada de antemano. Incluye stands, pabellones, escenografías, marquesinas, terrazas, quioscos, carpas, construcciones desmontables prefabricadas, estructuras ligeras reticulares espaciales, etc. dentro de las competencias del Técnico en Arquitectura Efímera.

Escaparatismo2019-12-19T11:00:26+00:00

Proyectos de exposición temporal de determinadas composiciones de productos y otros elementos, en puntos de venta o espacios expositivos, que tengan por objeto atraer la atención, divulgar o promocionar algo. Dentro de las competencias del Técnico en Escaparatismo.

Elementos de jardín2019-12-19T11:00:11+00:00

Proyectos de cualquier producto o pequeña construcción permanente que forme parte de una composición paisajística. Incluye mobiliario, pérgolas, cenadores, templetes, fuentes, ornamentos, escalones, muros, parterres, terraplenes, láminas de agua, etc. así como la propia distribución del jardín y de los elementos naturales en jardines interiores, exteriores, patios, parcelas, plazas, azoteas, terrazas y/o urbanizaciones. Dentro de las competencias del Técnico en Elementos de Jardín.

Espacios exteriores y fachadas2019-12-19T10:59:43+00:00

Proyectos de intervención en ornamento y distribución de espacios exteriores y fachadas de edificios, ya existentes, sin modificar estructuras, superficies, configuraciones, o la volumetría de las mismas. Dentro de las atribuciones del Diseñador de Interiores.

Reconocimiento a la innovación y desarrollo del proyecto2019-10-14T15:44:27+00:00

Entre todos los proyectos premiados el Jurado determinará quien es merecedor de este reconocimiento

Diseñadora/or de moda menor de 30 años2019-12-15T11:18:30+00:00

En esta categoría se podrán presentar aquellos diseñadores menores de 30 años. Podrán presentar trabajos tanto de textil como de bolsos, calzado y joyería.

Textil caballero2019-12-15T11:19:20+00:00

En esta categoría se podrán presentar todo tipo de prendas textiles para hombre quedando excluidos los complementos y la ropa deportiva.

Textil mujer2019-12-15T11:19:28+00:00

En esta categoría se podrán presentar todo tipo de prendas textiles para mujer quedando excluidos: vestidos de novia, complementos y ropa deportiva.

Diseño de Novia2019-12-15T11:19:39+00:00

En esta categoría podrán presentarse únicamente vestidos de novia.

Diseño de Complementos: bolsos2019-12-15T11:19:46+00:00

Dentro de esta categoría se podrán presentar trabajos de la siguiente tipología: hobo, bowling, doctor, flap, frame, tote, satchel, shoulder, crossbody, holdall, sobre, shopping bag, carteras de documentos, bolsos minaudière, clutch, bolsos tipo caja, wrislet, mochila, mini bolsos, belt bags, bolsos baguette, saddle bag, pouch, quilted,bombonera y bolsos de playa.

Diseño de Complementos: zapatos2019-12-15T11:20:00+00:00

En esta categoría se incluyen tanto zapatos para hombre como para mujer: alpargatas, botas, sandalia, zapatos de plataforma, zapatillas urbanas, zapatos deportivos, zapatos con alzas, zapatos de tacón.

Joyería2019-12-15T11:20:38+00:00

Dentro de esta categoría se incluyen: coronas, tiaras, anillos, sortijas, sellos, alianzas, pulseras, brazaletes, esclavas, collares,
cadenas, torques, cordones, colgantes, medallones, pendientes y broches.

Diseño de servicios2019-10-14T15:48:12+00:00

El Diseño de Experiencias de Servicio es una herramienta emergente orientada a la innovación en el sector de los servicios. Es un proceso colaborativo y multidisciplinario para la creación, planificación y ejecución de servicios centrados en la experiencia de usuarios y clientes, que permite crear valor para ellos y para las organizaciones que los proveen.

Los proyectos de diseño de servicios deben demostrar visión estratégica de alto nivel hasta la profunda comprensión de los procesos y sistemas de apoyo que intervienen en la implantación de soluciones que determinarán la calidad de las interacciones diseñadas.

Aspectos que se tendrán en consideración al evaluar los proyectos en esta categoría:

  • El Proceso / Investigación para el diseño. Diagnóstico de la experiencia previa a la intervención. Fijación de objetivos del proyecto. Profundidad y amplitud de la investigación al usuario, nivel de participación e implicación de los actores, capacidad de las herramientas elegidas para crear visiones compartidas, nivel de anticipación y prospección. Insights y creación de arquetipos que inspiren un proceso de diseño empático.

  • La Experiencia / Ideación y diseño. Capacidad de los puntos de contacto (espacios y ambientes; interacciones personales; tecnologías; comunicaciones) para proporcionar experiencias memorables. Adaptabilidad de los puntos de contacto para aportar diferentes niveles de interacción. Originalidad y variedad de las soluciones surgidas. Coherencia narrativa entre la imagen e identidad de marca a lo largo del trayecto.

  • El Sistema / Implantación y evaluación o conclusiones del proyecto. Impacto de las soluciones en la experiencia de usuarios, contribución al negocio o a la imagen de marca de la organización prestadora de los servicios. Es decir, capacidad para generar y entregar valor relevante (utilidad) y capacidad para capturar valor (negocio).

Los trabajos que se presenten en esta categoría y luego opten al Premio “Diseño de servicios”, deben dar razón, por lo tanto, de cada uno de los niveles anteriores, documentar el proceso, la experiencia y el sistema.

Diseño e Innovación2019-10-14T15:48:25+00:00

El premio quiere hacer un reconocimiento a los diseños innovadores.

La innovación no es sólo tecnología, son nuevos procesos, nuevos procedimientos, nuevos desarrollos, nuevos usos, nuevas experiencias o nuevas necesidades, es decir, nuevas maneras de solucionar problemas, impliquen o no la tecnología.

Un diseño innovador es portador de un nuevo valor o de nuevos valores. No vale con la simple novedad, la innovación ha de ser valiosa para la gente. Por último, la innovación implica dosis de originalidad como cualidad implícita en el proyecto, en su desarrollo, en el producto, en los usos y en las funciones del diseño.

Se considerarán especialmente, a la hora de evaluar los proyectos y diseños presentados a este premio, la novedad, la aportación de nuevo valor, la originalidad de los planteamientos aportados y el perfil investigador.

Empresa y diseño (Gestión de diseño)2019-10-14T15:48:36+00:00

El Premio Empresa y Diseño propone destacar a aquellas empresas que incorporan el diseño como parte de su estrategia, articulando el desarrollo de nuevas ideas, productos, servicios, espacios y experiencias con una comunicación eficaz y que utiliza diversos medios y soportes en orden a establecer ventajas consistentes sobre sus competidores. Esto implica una presencia intensiva del diseño en todas las actividades de la compañía, ya sea en el branding, en los productos, en los empaques, en los servicios, en los procesos productivos, en la logística, en sus espacios, en los distintos puntos de contacto con su público o usuario y en todo aquello que forme parte de la estrategia de la empresa.

Con en este premio, Asturias Diseña busca visibilizar a aquellas organizaciones, que entienden el diseño como una herramienta sistémica y transversal, que impregna toda la cultura de la organización. Empresas que con su actividad ponen en jerarquía el pensamiento de diseño y son actores relevantes de sus comunidades, que sean ejemplo de la capacidad de construir una cultura de diseño propio que se expresa a través de todos los espacios de su estructura más allá de los éxitos que puedan manifestarse en sus productos o servicios.

El papel de las empresas, como unidades de actividad económica es esencial. Comprender, por parte de las empresas, tanto privadas como públicas, el interés del diseño como factor productivo es decisivo para que el diseño alcance todo su potencial innovador para el desarrollo de la región.

Candidatos: Pueden postularse a este premio empresas de distintos sectores, públicas, privadas o mixtas, que entienden el diseño como una herramienta sistémica y transversal, que atraviesa toda la cultura de la organización como parte de su estrategia de competitividad. Empresas que tienen una cultura consolidada de uso de buen diseño que se ve reflejada en sus productos, comunicación, espacios físicos, etc.

Diseño para el desarrollo / diseño social2019-10-14T15:50:09+00:00

El Diseño para el Desarrollo social es aquel que potencia la creaciónes que mejoren la vida de las personas en situación de vulnerabilidad o pobreza. Es el diseño enfocado hacia las necesidades de los ciudadanos, con incidencia en los más pobres o necesitados de la población mundial.

El llamado Diseño para el Desarrollo tiene el importante papel de apoyar e impulsar a las personas y sus comunidades a enfrentar y resolver las dificultades de desarrollo en la que viven y suele conformar una red de experiencias vinculadas a la gestión de diseño para el desarrollo local.

Diseño para todos2019-10-14T15:51:46+00:00

El concepto de Diseño para Todos (Design for All), Diseño Universal o Diseño Inclusivo, persigue establecer soluciones de diseño para que todas las personas, en todos los períodos de la vida, con independencia de sus condiciones de edad, género o capacidades, puedan utilizar los espacios, productos y servicios de su entorno, tomando parte activa, al mismo tiempo, en la construcción de la sociedad. Uno de sus cánones asociados es la accesibilidad. Así, el concepto alude al diseño sin barreras, el diseño accesible y a la tecnología de apoyo.

Los principios del denominado diseño para todos o diseño universal, tienen como objetivo el diseño de productos y entornos de fácil uso para el mayor número posible de personas, sin la necesidad de adaptarlos o rediseñarlos de forma especial.

Diseño y sostenibilidad2019-10-14T15:52:14+00:00

Ecodiseño, Diseño circular, triple balance…

Este premio quiere destacar aquellos trabajos que tienen por objeto aportar soluciones de diseño innovadoras y funcionales. Proyectos que consideren los aspectos ambientales, económicos y sociales en el desarrollo de determinado producto o servicio.

Asturias Diseña quiere potenciar y difundir ejemplos de buenas prácticas. Para ello, invitamos a participar con sus trabajos a diseñadores, de grandes y pequeñas empresas, que han hecho esfuerzos para incorporar la sostenibilidad en su resultado final.

Eso implica no sólo propuestas que consideren la incorporación de factores ambientales y sociales en el desarrollo de productos durante el ciclo de vida del producto, durante la cadena de suministro y con respecto a sus entornos socio-económicos, sino también propuestas conceptuales ligadas a este eje temático.

La sostenibilidad requiere que se consideren las necesidades de las futuras generaciones, lo que significa que los impactos ambientales actuales y futuros se reduzcan. De ahí la necesidad crítica de mejorar los procesos de producción, productos y sistemas funcionales de productos y servicios conectados desde la disciplina que nos compete, el diseño.

Diseño y ciudad2019-10-14T15:53:12+00:00

La nuestra es una cultura cada vez más metropolitana. La tendencia es la de una población que se desplaza, cada vez más, del campo a la ciudad, de las pequeñas poblaciones a las grandes metrópolis. Esto conlleva la aparición de grandes desafíos urbanísticos, medioambientales, sociales… Se hace urgente destinar parte de nuestra capacidad de reflexión, y por ello de diseño, a pensar nuestras ciudades. Ciudades que, salvo contadas excepciones, nacieron siglos atrás y cuyas necesidades, estructuras y planteamientos eran muy diferentes a los de las actuales urbes que concentran el 70% del crecimiento de nuestra población.

Estimular la aparición de propuestas desde el diseño, enfocadas y pensadas para mejorar la ciudad, o mejor dicho, para mejorar la vida de los habitantes de nuestras ciudades.

Un premio que debe poner el acento en la búsqueda de soluciones para los problemas más importantes, que no son siempre los más visibles: transporte público; tráfico y contaminación; falta de equipamientos y espacios libres; desigualdad y precariedad social; abastecimientos y suministros básicos; atención especial a niños, mayores o minorías; higiene, ordenación y significación de los espacios comunes, etc.

Autoencargo / Autopromoción2019-12-15T11:09:47+00:00

Cualquier diseño o ilustración, producido por auto-encargo y/o para la promoción de los propios productos y/o servicios, por
una empresa o profesional del diseño.

Mejor proyecto realizado en clase2019-10-14T15:54:11+00:00
Mejor proyecto de fin de estudios2019-10-14T15:54:20+00:00

INSCRIPCIÓN:

Los trabajos deberán ser presentados entre el 10 de octubre al 31 de enero de 2020.

Las inscripciones pueden realizarse a través de la pagina web www.asturias.design en el apartado Inscripción PREMIOS ASTURIAS DISEÑA 2019.

Se podrá realizar una inscripción por cada obra presentada hasta un máximo de 5 obras por categoría.

A través de la página se podrán abonar también los derechos de inscripción.

  • Derecho de inscripción por obra presentada: 40 Euros.
  • Descuento para miembros de alguna de las asociaciones de ASTURIAS DISEÑA: 50%.
  • Estudiantes. Derecho de inscripción por obra presentada: 20 Euros
  • Descuento para estudiantes miembros de alguna de las asociaciones de ASTURIAS DISEÑA: 50%.

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS:

Los trabajos se presentarán a través de la plataforma web: http://premios.asturias.design

Las instrucciones del proceso de inscripción se detallan en la propia plataforma.

Todos los trabajos deberán ser fruto del encargo de un cliente y no podrán ser trabajos personales o auto encargos, salvo en la única categoría específica para ello. En la inscripción de cada trabajo se requerirán los datos de contacto de la empresa o entidad cliente para su verificación en el caso de que resulte necesario.

Tras una primera revisión por parte de los jueces, se realizará una selección de los trabajos finalistas, que será comunicada a los interesados. Estos tendrán entonces 20 días para enviar a la organización todo el material complementario que deseen aportar para el montaje de la exposición: Manuales de imagen, libros, vídeos, maquetas, piezas reales, etc..

Los premiados por cada categoría serán seleccionados entre los trabajos finalistas que hayan entregado los materiales. La no entrega de estos materiales en el plazo estipulado conllevará la pérdida de derecho de trabajo finalista.

La Exposición y Gala de entrega de los premios será anunciada de forma pertinente. Se realizará previsiblemente durante el mes de Febrero de 2020.

Cualquier modificación de estas bases o indicación complementaria será publicada en la página web www.asturias.design

BASES DE LOS PREMIOS “ASTURIAS DISEÑA 2019”

Son los primeros premios que se otorgan en la región a todas las disciplinas del diseño y están organizados por el colectivo ASTURIAS DISEÑA y la colaboración de la Escuela Superior de Arte de Asturias y la Escuela de Arte de Oviedo.

Tienen como objeto premiar la excelencia de los profesionales del diseño en el Principado de Asturias y visualizar y reconocer el esfuerzo de las empresas e instituciones que apuestan por contratar diseño de forma adecuada, integrándolo en su escala de valor.

Serán premiados los trabajos realizados por estudios y profesionales de los diferentes sectores del diseño: Gráfico, interiores, producto, servicios, videojuegos y moda.

Los trabajos podrán ser presentados por cualquier diseñador/a profesional o agencia creativa que desarrolle su actividad en el Principado de Asturias.

Los trabajos se otorgan a las obras comercializadas en el período comprendido entre el 1 de Enero de 2017 y el 1 de Octubre de 2019.

Se establece también la categoría estudiantes para trabajos y proyectos fin de estudios realizados en las escuelas que imparten formación reglada en el Principado de Asturias de los cursos 2016-2017 y 2017-2018.

Se establecen categorías que serán reconocidas con el Premio “ASTURIAS DISEÑA 2019” pudiéndose otorgar también los accésits correspondientes si el jurado lo considera oportuno.

El premio y accésit se entregará tanto al diseñador/a como a la empresa que realizó y pagó el encargo, con motivo de poner en valor tanto al diseñador como al cliente, auténtico motor de nuestra actividad.

El jurado estará formado por reconocidos profesionales de las diferentes disciplinas, así como personal docente y miembros del colectivo ASTURIAS DISEÑA que funcionarán como garantes de todo el proceso.

El jurado valorará la creatividad, la coherencia con el encargo y la innovación de los trabajos presentados, así como su aporte al desarrollo del diseño, la empresa y la sociedad en general. La decisión del jurado será inapelable.

Con todos los trabajos reconocidos, se realizará una exposición física y los propios premios serán entregados por reconocidas personas de los ámbitos de la empresa, la comunicación, el diseño y las instituciones colaboradoras, en una gala que se celebrará al igual que la exposición, en una de las tres ciudades colaboradoras.

La participación en los premios “ASTURIAS DISEÑA 2019” implica la plena aceptación de estas bases.

Categorías

Espacios residenciales privados2019-12-19T10:59:16+00:00

Proyecto de adecuación de viviendas y otros espacios residenciales privados, dentro de las atribuciones del Diseñador de Interiores. No incluye los espacios residenciales públicos de cualquier categoría.

Naming2019-12-15T11:01:21+00:00

Denominación destinada a designar o identificar inequívocamente, con diferenciación de otras similares, una empresa, institución, marca, producto, servicio o espacio. Estará constituida por una o varias palabras formando un sintagma, con independencia del idioma y del recurso lingüístico utilizado. No es relevante su representación gráfica.

Diseño de Logotipo/Marca2019-12-15T11:03:01+00:00

Identificador visual, compuesto por tipografía y/u otros elementos gráficos, destinado a designar o identificar inequívocamente, con diferenciación de otras
similares, una empresa, institución, marca, producto, servicio o espacio. Si forma parte de un sistema de imagen corporativa más complejo, se presentará
una sola versión.

Diseño de Manual de Imagen corporativa2019-12-15T11:03:53+00:00

Documento que, con independencia de su soporte físico, describe cierto número o la totalidad de los elementos que constituyen la imagen de la comunicación visual de una empresa, institución, marca, producto, servicio o espacio, y establece normas y límites para su aplicación, incluso eventualmente ciertas aplicaciones. Debe considerar al menos la descripción de un elemento identificador principal y un elenco de recursos gráficos como familias tipográficas, gamas cromáticas, etc. pudiendo llegar a incluir cualquier elemento identitario, identificador o de aplicación.

Branding2019-12-15T11:04:43+00:00

Una marca creada y construida mediante la administración estratégica del conjunto total de activos vinculados en forma directa o indirecta al nombre y/o
símbolo que la identifican influyendo en el valor de la misma, tanto para su titular como para sus stakeholders. Puede incluir un sistema de misión/visión/
valores, un relato significativo, un sistema de ideas-fuerza, un proyecto de balance sostenible en varios ejes y/o el diseño de los distintos vectores de comunicación (producto/servicio, espacios y/o comunicaciones).

Tipografía2019-12-15T11:05:22+00:00

Diseño de cierto número o un sistema completo de tipos o glifos, delineados, espaciados, ordenados y normalizados, que puedan utilizarse para componer palabras y/o textos en aquel soporte y aplicación al que estén destinados. No incluye la rotulación ni la caligrafía.

Diseño de libro2019-12-15T11:05:41+00:00

Diseño de la concreción, impresa o en otro soporte, de una obra no periódica, científica, literaria o de cualquier otra índole con extensión suficiente para formar volumen (equivalente a más de 49 páginas diferenciadas si las hubiere) incluyendo todos los elementos físicos y visuales del mismo. Se excluyen los de carácter meramente publicitario o comercial, como los catálogos.

Diseño de revistas o publicaciones periódicas2019-12-15T11:05:58+00:00

Diseño de la concreción, impresa o en otro soporte, de una publicación de carácter periódico, independientemente de su temática y sin limitación de extensión, incluyendo todos los elementos físicos y visuales del mismo, con especial atención a la normalización de los recursos permanentes de la maqueta. Incluye, si fuese el caso, el diseño de colecciones de libros.

Diseño de folleto, catálogo, postal2019-12-15T11:06:18+00:00

Edición de documentos de carácter publicitario, divulgativo, promocional o informativo acerca de una empresa, institución, marca, producto, servicio o espacio, de más de una página, con independencia de su soporte.

Ilustración: Novela gráfica / Comic2019-12-15T11:06:38+00:00

Una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto. Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información, comunicar un relato o suscitar una respuesta emocional, con independencia del soporte físico. Incluye la historieta, la novela gráfica y la
tira cómica.

Ilustración para Libro infantil2019-11-09T11:31:40+00:00

Cubiertas de libros, ilustraciones interiores, diseño de libros completos o publicaciones completas, libros electrónicos, libros interactivos, de imágenes o capítulos, ficción y no ficción, revistas, libros de referencia y libros emergentes, para lectores menores de 16 años.

Cartel2019-12-15T11:07:00+00:00

Documento de carácter informativo, publicitario y de cualquier otra índole excepto señalización; de una sola página, cualquiera que sea su formato y dimensiones. Incluye vallas, mupis, afiches, pasquines, y anuncios en cualquiersoporte. Eventualmente puede tener volumen.

Ilustración Editorial2019-11-09T11:31:27+00:00

Cubiertas de libros, ilustraciones interiores, diseños de libros completos o publicaciones completas, libros electrónicos, libros interactivos, libros de texto, obras de ficción y no ficción, revistas, libros de referencia y libros de artistas para lectores de más de 16 años.

Ilustración Publicitaria2019-11-09T11:31:00+00:00
Publicidad de productos, eventos o marcas, aplicaciones y TV.
Packaging (Envase / Embalaje)2019-12-15T11:07:25+00:00

Soluciones de envases y/o embalajes de cualquier tipo, para productos, que integren los elementos comunicativos y expresivos de la marca con la respuesta a los requisitos técnicos de la logística y la comercialización.

Señalización2019-12-15T11:07:47+00:00

Elementos gráficos individuales (señales) o sistemas de comunicación visual destinados a ubicar en el espacio informaciones relevantes para el uso
accesible del mismo. Se excluyen los de fin publicitario.

Web2019-12-15T11:08:11+00:00

Sitio web, con independencia de su carácter y dimensión, excepto los destinados al comercio electrónico. Los que utilicen recursos pre-diseñados deberán especificar e identificar cuáles son para excluirlos de la valoración.

E-Commerce Web2019-12-15T11:08:39+00:00

Sitio web destinado a la venta en línea de productos y/o servicios. Los que utilicen recursos pre-diseñados deberán especificar e identificar cuáles son para excluirlos de la valoración.

Soportes Multimedia (Apps u otros soportes)2019-12-15T11:09:07+00:00

Aplicaciones multimedia y/o interactivas destinadas a navegadores (excepto sitios web), dispositivos móviles, pantallas de visualización y sistemas de comunicación de cualquier dimensión.

Videojuego para PC y consolas2019-12-15T11:22:44+00:00

Videojuegos publicados en 2018 o 2019 para PC o Consola que hayan sido distribuidos en formato físico y/o digital.

Videojuego Móvil2019-12-15T11:22:29+00:00

Videojuegos publicados en 2018 o 2019 para dispositivos móviles que mantengan activa su distribución digital en la fecha de presentación de la candidatura (móvil y/o tablet).

Advergame publicitarios2019-12-15T11:22:07+00:00

Videojuegos publicitarios, comerciales o promocionales desarrollados en 2018 o 2019 por empresas asturianas, o que hayan sido específicamente aplicados en campañas o acciones de comunicación de empresas asturianas.

Serius Games / educativo2019-12-15T11:22:18+00:00

Videojuegos educativos o formativos desarrollados en 2018 o 2019 por empresas asturianas, o que hayan sido específicamente aplicados en entornos educativos o formativos en empresas asturianas.

Diseño para el hábitat2019-11-22T12:14:35+00:00

Mobiliario, iluminación interior, iluminación exterior, cocina, menaje, electrodomésticos, complementos domésticos, textiles para el hogar, sanitarios, sistemas domóticos, mobiliario urbano, iluminación pública, etc.

Diseño para la movilidad2019-11-22T12:15:18+00:00

Medios de transporte individual y colectivo, dos ruedas, tres y cuatro ruedas, movilidad náutica y aérea, carro de la compra, cochecito infantil, skate, complementos relacionados con la movilidad, etc.

Diseño para la industria2019-11-22T12:15:42+00:00

Productos B2B, utensilios, pequeñas máquinas, prótesis, bienestar e higiene personal, salud, industria de la manufactura, agroindustria, productos de plástico industrializados, productos de madera industrializados, productos de vidrio industrializados, productos de cerámica industrializada, industria del calzado, climatización, etc.

Diseño conceptual2019-11-22T12:15:50+00:00

Definición formal, designación de materiales, usos, hábitos, mecanismos, procesos de fabricación, creación de prototipos. Cualquier proceso previo al lanzamiento del producto que destaque por su calidad, creatividad o carácter innovador.

Diseño para el ocio2019-11-22T12:15:57+00:00

Audio, niños y bebés, joyas, prendas y zapatos, relojería, accesorios para el ocio, productos de deporte, juguetes, tecnologías de la comunicación, ordenadores y tecnologías de la información, drones y cámaras de acción, vibradores y juguetes sexuales, caravanas, camping, entretenimiento multimedia, etc.

Espacios comerciales2019-12-19T11:01:07+00:00

Proyectos de intervención integral o parcial en espacios destinados a la actividad de las empresas e instituciones. Incluye espacios de uso comercial, de ocio, hostelero, industrial, administrativo, cultural, educativo, lúdico, y/o de sistemas de transporte, dentro de las atribuciones del diseñador de interiores.

Amueblamiento2019-12-19T11:00:53+00:00

Proyectos de distribución y amueblamiento de espacios interiores existentes, con elementos de carpintería y tabiquerías no convencionales. Incluye la distribución de espacios, el diseño de muebles a medida, la prescripción de la iluminación y mobiliario comercial diseñados por terceros, los acabados de revestimientos interiores y ornamentos decorativos. Dentro de las competencias del Técnico en Amueblamiento.

Arquitectura Efímera2019-12-19T11:00:41+00:00

Proyectos de construcciones en una sola planta no destinados a vivienda, cuya duración sea inferior a un año, o incluso de duración superior si está determinada de antemano. Incluye stands, pabellones, escenografías, marquesinas, terrazas, quioscos, carpas, construcciones desmontables prefabricadas, estructuras ligeras reticulares espaciales, etc. dentro de las competencias del Técnico en Arquitectura Efímera.

Escaparatismo2019-12-19T11:00:26+00:00

Proyectos de exposición temporal de determinadas composiciones de productos y otros elementos, en puntos de venta o espacios expositivos, que tengan por objeto atraer la atención, divulgar o promocionar algo. Dentro de las competencias del Técnico en Escaparatismo.

Elementos de jardín2019-12-19T11:00:11+00:00

Proyectos de cualquier producto o pequeña construcción permanente que forme parte de una composición paisajística. Incluye mobiliario, pérgolas, cenadores, templetes, fuentes, ornamentos, escalones, muros, parterres, terraplenes, láminas de agua, etc. así como la propia distribución del jardín y de los elementos naturales en jardines interiores, exteriores, patios, parcelas, plazas, azoteas, terrazas y/o urbanizaciones. Dentro de las competencias del Técnico en Elementos de Jardín.

Espacios exteriores y fachadas2019-12-19T10:59:43+00:00

Proyectos de intervención en ornamento y distribución de espacios exteriores y fachadas de edificios, ya existentes, sin modificar estructuras, superficies, configuraciones, o la volumetría de las mismas. Dentro de las atribuciones del Diseñador de Interiores.

Reconocimiento a la innovación y desarrollo del proyecto2019-10-14T15:44:27+00:00

Entre todos los proyectos premiados el Jurado determinará quien es merecedor de este reconocimiento

Diseñadora/or de moda menor de 30 años2019-12-15T11:18:30+00:00

En esta categoría se podrán presentar aquellos diseñadores menores de 30 años. Podrán presentar trabajos tanto de textil como de bolsos, calzado y joyería.

Textil caballero2019-12-15T11:19:20+00:00

En esta categoría se podrán presentar todo tipo de prendas textiles para hombre quedando excluidos los complementos y la ropa deportiva.

Textil mujer2019-12-15T11:19:28+00:00

En esta categoría se podrán presentar todo tipo de prendas textiles para mujer quedando excluidos: vestidos de novia, complementos y ropa deportiva.

Diseño de Novia2019-12-15T11:19:39+00:00

En esta categoría podrán presentarse únicamente vestidos de novia.

Diseño de Complementos: bolsos2019-12-15T11:19:46+00:00

Dentro de esta categoría se podrán presentar trabajos de la siguiente tipología: hobo, bowling, doctor, flap, frame, tote, satchel, shoulder, crossbody, holdall, sobre, shopping bag, carteras de documentos, bolsos minaudière, clutch, bolsos tipo caja, wrislet, mochila, mini bolsos, belt bags, bolsos baguette, saddle bag, pouch, quilted,bombonera y bolsos de playa.

Diseño de Complementos: zapatos2019-12-15T11:20:00+00:00

En esta categoría se incluyen tanto zapatos para hombre como para mujer: alpargatas, botas, sandalia, zapatos de plataforma, zapatillas urbanas, zapatos deportivos, zapatos con alzas, zapatos de tacón.

Joyería2019-12-15T11:20:38+00:00

Dentro de esta categoría se incluyen: coronas, tiaras, anillos, sortijas, sellos, alianzas, pulseras, brazaletes, esclavas, collares,
cadenas, torques, cordones, colgantes, medallones, pendientes y broches.

Diseño de servicios2019-10-14T15:48:12+00:00

El Diseño de Experiencias de Servicio es una herramienta emergente orientada a la innovación en el sector de los servicios. Es un proceso colaborativo y multidisciplinario para la creación, planificación y ejecución de servicios centrados en la experiencia de usuarios y clientes, que permite crear valor para ellos y para las organizaciones que los proveen.

Los proyectos de diseño de servicios deben demostrar visión estratégica de alto nivel hasta la profunda comprensión de los procesos y sistemas de apoyo que intervienen en la implantación de soluciones que determinarán la calidad de las interacciones diseñadas.

Aspectos que se tendrán en consideración al evaluar los proyectos en esta categoría:

  • El Proceso / Investigación para el diseño. Diagnóstico de la experiencia previa a la intervención. Fijación de objetivos del proyecto. Profundidad y amplitud de la investigación al usuario, nivel de participación e implicación de los actores, capacidad de las herramientas elegidas para crear visiones compartidas, nivel de anticipación y prospección. Insights y creación de arquetipos que inspiren un proceso de diseño empático.

  • La Experiencia / Ideación y diseño. Capacidad de los puntos de contacto (espacios y ambientes; interacciones personales; tecnologías; comunicaciones) para proporcionar experiencias memorables. Adaptabilidad de los puntos de contacto para aportar diferentes niveles de interacción. Originalidad y variedad de las soluciones surgidas. Coherencia narrativa entre la imagen e identidad de marca a lo largo del trayecto.

  • El Sistema / Implantación y evaluación o conclusiones del proyecto. Impacto de las soluciones en la experiencia de usuarios, contribución al negocio o a la imagen de marca de la organización prestadora de los servicios. Es decir, capacidad para generar y entregar valor relevante (utilidad) y capacidad para capturar valor (negocio).

Los trabajos que se presenten en esta categoría y luego opten al Premio “Diseño de servicios”, deben dar razón, por lo tanto, de cada uno de los niveles anteriores, documentar el proceso, la experiencia y el sistema.

Diseño e Innovación2019-10-14T15:48:25+00:00

El premio quiere hacer un reconocimiento a los diseños innovadores.

La innovación no es sólo tecnología, son nuevos procesos, nuevos procedimientos, nuevos desarrollos, nuevos usos, nuevas experiencias o nuevas necesidades, es decir, nuevas maneras de solucionar problemas, impliquen o no la tecnología.

Un diseño innovador es portador de un nuevo valor o de nuevos valores. No vale con la simple novedad, la innovación ha de ser valiosa para la gente. Por último, la innovación implica dosis de originalidad como cualidad implícita en el proyecto, en su desarrollo, en el producto, en los usos y en las funciones del diseño.

Se considerarán especialmente, a la hora de evaluar los proyectos y diseños presentados a este premio, la novedad, la aportación de nuevo valor, la originalidad de los planteamientos aportados y el perfil investigador.

Empresa y diseño (Gestión de diseño)2019-10-14T15:48:36+00:00

El Premio Empresa y Diseño propone destacar a aquellas empresas que incorporan el diseño como parte de su estrategia, articulando el desarrollo de nuevas ideas, productos, servicios, espacios y experiencias con una comunicación eficaz y que utiliza diversos medios y soportes en orden a establecer ventajas consistentes sobre sus competidores. Esto implica una presencia intensiva del diseño en todas las actividades de la compañía, ya sea en el branding, en los productos, en los empaques, en los servicios, en los procesos productivos, en la logística, en sus espacios, en los distintos puntos de contacto con su público o usuario y en todo aquello que forme parte de la estrategia de la empresa.

Con en este premio, Asturias Diseña busca visibilizar a aquellas organizaciones, que entienden el diseño como una herramienta sistémica y transversal, que impregna toda la cultura de la organización. Empresas que con su actividad ponen en jerarquía el pensamiento de diseño y son actores relevantes de sus comunidades, que sean ejemplo de la capacidad de construir una cultura de diseño propio que se expresa a través de todos los espacios de su estructura más allá de los éxitos que puedan manifestarse en sus productos o servicios.

El papel de las empresas, como unidades de actividad económica es esencial. Comprender, por parte de las empresas, tanto privadas como públicas, el interés del diseño como factor productivo es decisivo para que el diseño alcance todo su potencial innovador para el desarrollo de la región.

Candidatos: Pueden postularse a este premio empresas de distintos sectores, públicas, privadas o mixtas, que entienden el diseño como una herramienta sistémica y transversal, que atraviesa toda la cultura de la organización como parte de su estrategia de competitividad. Empresas que tienen una cultura consolidada de uso de buen diseño que se ve reflejada en sus productos, comunicación, espacios físicos, etc.

Diseño para el desarrollo / diseño social2019-10-14T15:50:09+00:00

El Diseño para el Desarrollo social es aquel que potencia la creaciónes que mejoren la vida de las personas en situación de vulnerabilidad o pobreza. Es el diseño enfocado hacia las necesidades de los ciudadanos, con incidencia en los más pobres o necesitados de la población mundial.

El llamado Diseño para el Desarrollo tiene el importante papel de apoyar e impulsar a las personas y sus comunidades a enfrentar y resolver las dificultades de desarrollo en la que viven y suele conformar una red de experiencias vinculadas a la gestión de diseño para el desarrollo local.

Diseño para todos2019-10-14T15:51:46+00:00

El concepto de Diseño para Todos (Design for All), Diseño Universal o Diseño Inclusivo, persigue establecer soluciones de diseño para que todas las personas, en todos los períodos de la vida, con independencia de sus condiciones de edad, género o capacidades, puedan utilizar los espacios, productos y servicios de su entorno, tomando parte activa, al mismo tiempo, en la construcción de la sociedad. Uno de sus cánones asociados es la accesibilidad. Así, el concepto alude al diseño sin barreras, el diseño accesible y a la tecnología de apoyo.

Los principios del denominado diseño para todos o diseño universal, tienen como objetivo el diseño de productos y entornos de fácil uso para el mayor número posible de personas, sin la necesidad de adaptarlos o rediseñarlos de forma especial.

Diseño y sostenibilidad2019-10-14T15:52:14+00:00

Ecodiseño, Diseño circular, triple balance…

Este premio quiere destacar aquellos trabajos que tienen por objeto aportar soluciones de diseño innovadoras y funcionales. Proyectos que consideren los aspectos ambientales, económicos y sociales en el desarrollo de determinado producto o servicio.

Asturias Diseña quiere potenciar y difundir ejemplos de buenas prácticas. Para ello, invitamos a participar con sus trabajos a diseñadores, de grandes y pequeñas empresas, que han hecho esfuerzos para incorporar la sostenibilidad en su resultado final.

Eso implica no sólo propuestas que consideren la incorporación de factores ambientales y sociales en el desarrollo de productos durante el ciclo de vida del producto, durante la cadena de suministro y con respecto a sus entornos socio-económicos, sino también propuestas conceptuales ligadas a este eje temático.

La sostenibilidad requiere que se consideren las necesidades de las futuras generaciones, lo que significa que los impactos ambientales actuales y futuros se reduzcan. De ahí la necesidad crítica de mejorar los procesos de producción, productos y sistemas funcionales de productos y servicios conectados desde la disciplina que nos compete, el diseño.

Diseño y ciudad2019-10-14T15:53:12+00:00

La nuestra es una cultura cada vez más metropolitana. La tendencia es la de una población que se desplaza, cada vez más, del campo a la ciudad, de las pequeñas poblaciones a las grandes metrópolis. Esto conlleva la aparición de grandes desafíos urbanísticos, medioambientales, sociales… Se hace urgente destinar parte de nuestra capacidad de reflexión, y por ello de diseño, a pensar nuestras ciudades. Ciudades que, salvo contadas excepciones, nacieron siglos atrás y cuyas necesidades, estructuras y planteamientos eran muy diferentes a los de las actuales urbes que concentran el 70% del crecimiento de nuestra población.

Estimular la aparición de propuestas desde el diseño, enfocadas y pensadas para mejorar la ciudad, o mejor dicho, para mejorar la vida de los habitantes de nuestras ciudades.

Un premio que debe poner el acento en la búsqueda de soluciones para los problemas más importantes, que no son siempre los más visibles: transporte público; tráfico y contaminación; falta de equipamientos y espacios libres; desigualdad y precariedad social; abastecimientos y suministros básicos; atención especial a niños, mayores o minorías; higiene, ordenación y significación de los espacios comunes, etc.

Autoencargo / Autopromoción2019-12-15T11:09:47+00:00

Cualquier diseño o ilustración, producido por auto-encargo y/o para la promoción de los propios productos y/o servicios, por
una empresa o profesional del diseño.

Mejor proyecto realizado en clase2019-10-14T15:54:11+00:00
Mejor proyecto de fin de estudios2019-10-14T15:54:20+00:00

INSCRIPCIÓN:

Los trabajos deberán ser presentados entre el 10 de octubre al 20 de diciembre de 2019.

Las inscripciones pueden realizarse a través de la pagina web www.asturias.design en el apartado Inscripción PREMIOS ASTURIAS DISEÑA 2019.

Se podrá realizar una inscripción por cada obra presentada hasta un máximo de 5 obras por categoría.

A través de la página se podrán abonar también los derechos de inscripción.

  • Derecho de inscripción por obra presentada: 40 Euros.
  • Descuento para miembros de alguna de las asociaciones de ASTURIAS DISEÑA: 50%.
  • Estudiantes. Derecho de inscripción por obra presentada: 20 Euros
  • Descuento para estudiantes miembros de alguna de las asociaciones de ASTURIAS DISEÑA: 50%.

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS:

Los trabajos se presentarán a través de la plataforma web: http://premios.asturias.design

Las instrucciones del proceso de inscripción se detallan en la propia plataforma.

Todos los trabajos deberán ser fruto del encargo de un cliente y no podrán ser trabajos personales o auto encargos, salvo en la única categoría específica para ello. En la inscripción de cada trabajo se requerirán los datos de contacto de la empresa o entidad cliente para su verificación en el caso de que resulte necesario.

Tras una primera revisión por parte de los jueces, se realizará una selección de los trabajos finalistas, que será comunicada a los interesados. Estos tendrán entonces 20 días para enviar a la organización todo el material complementario que deseen aportar para el montaje de la exposición: Manuales de imagen, libros, vídeos, maquetas, piezas reales, etc..

Los premiados por cada categoría serán seleccionados entre los trabajos finalistas que hayan entregado los materiales. La no entrega de estos materiales en el plazo estipulado conllevará la pérdida de derecho de trabajo finalista.

La Exposición y Gala de entrega de los premios será anunciada de forma pertinente. Se realizará previsiblemente durante el mes de Febrero de 2020.

Cualquier modificación de estas bases o indicación complementaria será publicada en la página web www.asturias.design

ORGANIZA:

Ir a Arriba