
Nacho Padilla
Ex-Director Creativo en Ayuntamiento de Madrid. Madrid.

Teresa Jular Pérez-Alfaro
Soy una design thinker de base tecnológica, empresaria desde 1998, apasionada del hipertexto, divulgadora del Árbol Estratégico, el Triple Balance y otras herramientas conectoras del sector del diseño y los negocios. Acompaño a personas que quieren emprender en Economía Circular desde Acción Contra el Hambre.
En este momento presido READ, la Red Española de Asociaciones de Diseño, por delegación de DIP, la Asociación de Profesionales del Diseño y la Comunicación Publicitaria de la Región de Murcia. Creo firmemente en el asociacionismo, porque aprender entre iguales, aliarse y compartir es clave para generar riqueza en la Sociedad del Conocimiento.

Pablo Llanos Álvarez
Desde 1987 trabaja en diseño, publicidad y comunicación en diferentes tareas y en un entorno sujeto a cambios constantes –algunos de gran calado– a los que se ha adaptado a través de la formación y, sobre todo, con una actitud de observación y permeabilidad hacia las nuevas tendencias, tecnologías y medios.
No se le ocurre un trabajo y un contexto más estimulante que este, que te permite (y te obliga) a conocer técnicas, recursos, sectores y clientes nuevos cada día.

Eva Pando
Directora general del IDEPA, Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias.

Pedro Mansilla
Pedro Mansilla es sociólogo, periodista, crítico de la Moda. Durante los últimos treinta años ha colaborado en La Luna de Madrid, Y Moda, Elle, Vogue, Woman, Vanidad, Nox, Gentleman, El Mundo, Telemadrid, Antena 3, Tele 5, TVE, La 2, la Cadena SER y Onda Madrid. Ha sido reiteradamente miembro de los más prestigiosos premios españoles al diseño de moda (Aguja de Oro, T de Telva, Cibeles de L’Oreal entre otros. Ha dirigido y presentado el programa “Ella de moda” en Vía Digital y la serie “Moda con firma” en Canal Decasa. Es profesor de Análisis Comparado de Moda en el Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid y del Master de Comunicación de Moda Vogue-Universidad Carlos III, IED y ESIC de Madrid. Así como de los Masters sobre lujo del IEBS. Ha sido miembro del Comité de Expertos de las Exposiciones “Pasión, Diseño Español”, “A través del espejo. Moda de España” y “Pertegaz”. Autor de la “Guía de la Moda Española” publicada en 2004 por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y comisario de la exposición “Roberto Verino, 25 años de moda” celebrada en el Museo del Traje de Madrid en 2007. En el año 2008 colaboró con ACME en la exposición “Catorce trajes para Tokio” y fue comisario de la exposición “Elio Berhanyer, 50 años de moda española” por encargo del Ministerio de Cultura celebrada en el Museo del Traje de Madrid. Es autor del libro “Los Nombres Esenciales de la Moda Española” y de la exposición del mismo título exhibida en Centrocentro de Madrid y en la sedes del Instituto Cervantes de Praga, Milán, Londres, Beirut, Moscú y Pekín. Así como en Yakarta, Manila y Santo Domingo por invitación de la AECID del Ministerio de AA.EE. y Cooperación. En 2017 publicó el libro “Editio Princeps. Una aproximación sociológica a la moda”. Ha sido miembro del Jurado que concedió en 2008 -en su primera edición- el Premio Nacional de Diseño de Moda a Pertegaz y en 2018 -décima edición- a Ágatha Ruiz de la Prada.

Burkhard Remmers
Jefe de Comunicaciones Internacionales de la fábrica alemana de mobiliario de oficina Wilkhahn. Entre sus principales objetivos se encuentra la durabilidad, una mejor utilidad y un diseño perdurable.

Carmen Ordiz Pérez
Gastrónoma titulada en la Diplomatura de Ciencias Gastronómicas en la Universidad de Pollenzo (Italia); a los 19 años se tituló como sommelier por la reconocida Organización Italiana de Sommeliers, siendo en ese momento como la sumiller más joven de Europa.
Miembro de la fundación Slow Food, participe de la organización de diferentes eventos gastronómicos; profesora de Marketing de la Gastronomía de Formación Profesional en la prestigiosa Escuela del Gremio de Confiteros ITEPPA, y fundadora del blog GdeGastronomía.

Rosa Sánchez
Inicia su trayectoria en el año 1989, tras finalizar la titulación de Graduado en Artes Aplicadas, con especialidad en Decoración. Uno de sus primeros y más destacados proyectos es la adecuación y reforma de la Cámara de Comercio de la Región de Murcia, cuyo diseño sigue intacto hasta la fecha.
Rosa es también Decana del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior y Decoradores de la Región de Murcia, y colabora con otros diseñadores de la Región para impulsar y dar valor a la profesión del decorador de interior.
Para conocer más sobre su trabajo puede conectar con Rosa a través de sus Redes Sociales

Ricardo Señorán
Ricardo nació en Plasencia. Huérfano de padre pronto, su madre, trabajadora de hospital, se relajaba cocinando y Ricardo pilló tal arte. Más inclinado al trabajo que al estudio limpió coches y recorrió oficios mientras ejercía de cocinilla para sus amigos. Llegado el momento de buscar estabilidades, su madre Laura y su mujer Cristina le animaron a meterse en la Escuela de Hostelería de Plasencia con prácticas en el monumental casino gerundense de Peralada. Ahí saca su primer título de cocinero («mi madre, confiada, me lo pagó al tratarse de una escuela privada») que luego amplió por su cuenta en la escuela de Ávila.
Y buscó cobijos de fiar: Tomás Arribas, apdrino de Quique Dacosta, en Peix i Brases de Denia; Marqués de Riscal en El Ciego, junto a Ramón Piñeiro y Francisco Paniego; Diverxo de Dabid Muñoz y Manuel Villalba, al lado de Pablo Sobrino, jefe de cocina «y profesional único; la presión podía llevarte a la depresión, pero si lo soportabas terminabas pudiendo con todo: quedé dos años enteros», remarca.
Amante del norte, pide trabajo a los Manzano, se queda con Esther, da extras en el Bellavista «y paseando por la noche encuentro el local que ocupo: durante una década seguí enseñanzas ajenas y pasé de un sitio a otro; ahora quiero un lugar pequeño donde sencillamente ser yo».
Pues de verdad, y sin ningún conocimiento previo salvo la breve recomendación de Miguel, el de Mayte Commodore y La Rula, maestro de maestros, al menos profesionalmente, ser tu hoy por hoy te destaca y adorna.

Raquel Mendaña
Nació en Barcelona y con veinte años se traslada a vivir a Asturias.
Especialista en Marketing digital, RRPP y Comunicación.
Productora ejecutiva y CEO de la plataforma gastronómica Notqdes Sin comerlo ni beberlo, con la que desde hace tiempo se centró en impulsar la marca Asturias, por todo lo que representa para ella, por la calidad y variedad de sus paisajes, profesionales y su producto a través de un proyecto que va más allá de lo televisivo, englobando una “estrategia 360º” que hoy día desarrollan en TV, radio: Cadena SER, con espacio propio y RRSS.
Gestionando la comunicación de: Faba asturiana IGP, Club de Guisanderas de Asturias, Cafés Toscaf, Ruta de los Vinos de Oviedo y restaurantes en Asturias y fuera de nuestra región, entre otros.
Colaboradora en Desayuno con Liantes RTPA y en las revistas Vivir Asturias del grupo SGAN MEDIOS. Presentadora y conductora en eventos tales como Gijonés del año, COETUR, Foro Empleo Oviedo y diversos Campeonatos y concursos gastronómicos donde también ejerce de jurado.

Jose Antonio Campoviejo
Propietario y chef del mítico restaurante de Arriondas El Corral del Indianu, reconocido con una Estrella Michelin y dos soles Repsol. Creaciones como sus, ‘Interiores de pollo con ostra en estado puro’, un «mar y montaña radical. Que te enamora o no puedes con él»… a base de ostra del Eo y corazones e hígados de pitu de caleya, todo eso, permite la duda. Su cocina, que aprendió de forma autodidacta desde que se fuera a hacer el servicio militar y que fue tomando forma a través de las revistas y libros que su compañera y jefa de sala de El Corral, Yolanda Vega, le llevaba para que José Antonio, en El Español, -muy cerca de donde está localizado El Corral del Indianu- comenzara a perpetrar lo que ahora es una de las cocinas más perfectas de España.

Niall Walsh
Nacido en Dublín pero reside en España desde 1986. Apasionado de la cultura gastronómica de nuestro país y es a raíz de esta pasión, que nacen sus plataformas de comunicación gastronómica.
Socio en Cocina Futuro, medio de comunicación que refleja el día a día de la gastronomía nacional e internacional y Socio fundador en La Granja de CF desde 2011.
Las plataformas de comunicación de este irlandés, son de las más posicionadas a nivel nacional, dada la calidad de sus contenidos y magnífica fotografía.

Marta C Dehesa
Abogada, presta asesoramiento profesional en el sector de la creación gráfica como consultora, docente y letrada especializada en Propiedad Intelectual, así como, en herramientas mercantiles para fotógrafo/as.
Desde 2015 imparte talleres y ponencias sobre negociación y contratación, derecho de autoría y demás instrumentos legales y laborales a fin de concienciar y dotar tanto a lo/as profesionales como aficionado/as de prevención y defensa frente a la precarización, inestabilidad y la falta de valor del acto fotográfico.
Como apasionada de la fotografía como lenguaje y pilar cultural, dedica gran parte de su activismo a denunciar, dignificar y reclamar condiciones que mejoraren el oficio, desde el arte al servicio, y se reconozca su valor social y económico. En el 2017 compareció como experta ante la Subcomisión del Congreso de los Diputados encargada de la elaboración del Estatuto del Artista y Profesional de la Cultura.

Juan Díaz-Faes
Nace en Oviedo en 1982, donde estudia en la Escuela de Artes y Oficios para irse después a hacer Bellas Artes a Salamanca. En 2005 se licencia y se va a Madrid donde hace un doctorado sobre Creatividad Aplicada en la Universidad Complutense.
Mientras estudia el doctorado, recupera la buena costumbre de dibujar, y en 2009 empieza a publicar en revistas como Yorokobu o Ling. En un par de años se convierte en su medio de vida y decide dejar los trabajos que tenía y dedicarse 100% al mundo de la creación. Juan Díaz-Faes no sólo dibuja, también pinta, hace escultura, imparte talleres, hace cerámica, talla madera, patrones… eso sí, todo relacionado con el dibujo y sus aplicaciones.
En el 2013, y gracias al encargo de un patrón (pattern de repetición) descubre un nuevo camino para él. Diaz-Faes se engancha totalmente a los motivos de repetición, haciendo de ellos una seña de identidad. El tema de los patrones hace que también se vaya metiendo poco a poco en el mundo de la gráfica textil.
Clientes
Juan Diaz-Faes ha trabajado en gran número de proyectos para clientes como Nickelodeon, Vueling, Coca-cola, Mahou, Repsol, GQ, Vicks, Yorokobu, El País, Harvard University, Ford, HP, Loreal, Lizarrán o Bombay Sapphire entre otros.

Sonia Pulido
Sonia es una ilustradora y dibujante barcelonesa. Su primera colaboración fue en la revista infantil Tretzevents y actualmente trabaja para diarios y revistas como: The New Yorker, The New York Times, El País Semanal, The Boston Globe, L’OBs, The Wall Street Journal, La Vanguardia, AD France, Harper’s Baazar España, Rockdelux, La maleta de Portbou, Jot Down, Variety…
Realiza portadas y álbumes para adultos para editoriales como Ed. Harper Collins, Ed. Ramdom House Mondadori, Ed. Lumen, Ed. Blackie Books, Ed. Alfaguara y Ed. Planeta entre otras.
Uno de los proyectos que destaca entre todos lo que ha realizado, por su componente sentimental, es la campaña para La Mercè’18, fiesta mayor de Barcelona, que ha recibido, entre otros premios, la Gold Medal de la Society of Illustrators de NY.
En 2009 se publicó el catálogo “Sonia Pulido. Separar por colores” con motivo de la retrospectiva del mismo nombre que tuvo lugar en la Casa de la Provincia de Sevilla.

Raúl Allén
Valladolid le vio nacer, ir y venir. Nominado a multiples premios Harvey, Raúl Allén comenzó en el mundo del cómic en 2006 colaborando con David Aja en las series de Marvel “El inmortal puño de hierro” escrita por Ed Brubaker y Matt Fraction, “Vengadores secretos” escrita por Warren Ellis, y “Ojo de halcón” escrita por Matt Fraction.
En 2012 comienza a trabajar con Valiant Comics realizando portadas en una colaboración que se extiende hasta fecha de hoy y que ha generado más de sesenta cubiertas. En 2014 empieza a realizar interiores en colaboración con Patricia Martín. Entre los cómics que firman juntos están “Rai”, “Doctor Mirage”, “Ninjak” de Matt Kindt, “Bloodshot Salvation” de Jeff Lemire, la serie regular “Wrath of the Eternal Warrior” con guiones de Robert Venditti y la miniserie “Secret Weapons” del guionista nominado al Óscar por “La llegada”, Eric Heisserer.
En 2018 comienza a trabajar con la editorial DC en personajes tan icónicos como Wonder Woman junto al guionista Steve Orlando.
Ha trabajado en publicaciones como Playboy, RollingStone, Billboard, The New York Times, Bloomberg BusinessWeek, Washington Post, Wall St Journal, GQ, El País y Adidas por nombrar unos pocos y agencias de publicidad como Vitruvio-Leo Burnett, VINIZIUS Young & Rubicam, REMO ASATSU y China.
Su trabajo ha sido expuesto en Nueva York, Washington, Boston, Buenos Aires, Estocolmo, Roma, Berlín, Madrid y Barcelona entre otros sitios y es parte de la exposición colectiva itinerante de “Ilustradores Españoles, El color del optimismo”. A lo largo de su carrera ha obtenido reconocimiento de la Sociedad de Ilustradores de NY, Illustration West, 3×3 Magazine of contemporary illustration, Spectrum y el Premio Nacional de Dibujo Gregorio Prieto.

Eduardo Alonso
Diseñador de juegos y director del estudio GRIT MANIACS. Destaca su actual proyecto de rediseño de videojuegos arcade de los 80s y 90s para móvil.

Alejandro González
CEO y Game Designer en Milkstone Studios, una de las principales compañías nacionales en el desarrollo de videojuegos con más de una veintena de productos publicados en los últimos 5 años que superan el millón de descargas. Destacan títulos como “Ziggurat” y su reciente éxito de ventas, “Farm Together”.

Fredi Vallina
Diseñador estratégico en Designit. Casín llegado al mundo del diseño a través de la fascinación por las formas de los coches. Habiendo trabajado en muchas facetas del mismo desde hace unos años, atraído por las enormes posibilidades del diseño como disciplina para la resolución de problemas y generación de valor, colabora con empresas terciarias de sectores tradicionales (banca, seguros, telecos…) en el diseño de nuevos negocios y servicios.

Nacho Gil
A lo largo de 20 años ha liderado equipos y proyectos en empresas como: Soluziona, Arthur Andersen, idealista, The Cocktail, Fjord, Tuen , Barrabés, Finect y actualmente es senior product designer en Ontruck. Su carrera ha evolucionado desde el diseño de interacción e interfaces hacia el diseño de servicios y procesos, para clientes cómo: Atresmedia, BBVA, Banco Santander, Bankia, Ayto. de Madrid, Telefónica, Informa D&B, Reale Seguros, ICEX o Endesa, entre otros.

Marcelo Ghio
Es consultor en branding y gestión estratégica de comunicación. Magíster © en Comunicación y Gestión Corporativa Universidad Mayor Chile, Consultor en Design Thinking Universidad de Salamanca / Doinglobal, Diplomado en Comunicación Sustentable y Gestión de RSE Universidad Mayor Chile, Diseñador Gráfico Universidad de Buenos Aires.
Es creador del concepto Oxitobrands y autor del libro «Oxitobrands: marcas humanas para un mercado emocional», editado en Argentina, Perú, Colombia y México.

Marlén López
Arquitecta por la ETSAC de A Coruña (2008), Master Oficial ”Arquitectura Biodigital” por la UIC de Barcelona (2009).
Desde el año 2012 inicio de la actividad investigadora en el departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación, Universidad Oviedo, a través del desarrollo de la tesis doctoral ”Envolventes arquitectónicas vivas que interactúan con su entorno. Naturalizando el diseño” (2017), obteniendo el CUM LAUDE en septiembre de 2017.
Experta en el desarrollo de proyectos de innovación de aplicación de biomímesis a la arquitectura (estudio de los modelos biológicos como inspiración para resolver y crear proyectos arquitectónicos) así como en la realización de proyectos constructivos materializados mediante el uso de las nuevas tecnologías de fabricación (impresión 3D, corte láser y materiales reactivos).
Publicaciones, ponencias en congresos internacionales, y colaboraciones con diferentes institutos de investigación de reconocido prestigio internacional, así como docencia